GOLEOREEES!:)

martes, 29 de mayo de 2012

¿Vivir con un extranjero?

Ventajas: puedes conocer otras culturas, un idioma nuevo, puedes formar nuevas amistades y con a lo mejor tu compañero extranjero te invita a visitar su pais, lo que conllevaría conocer en profundidad la cultura, monumentos y por supuesto... una nueva experiencia Erasmus!!

Desventajas: la comunicacion en un principio no seria muy buena, puesto que puede ser que no os entendais. otra puede ser la diferencia cultural, por lo que puede originar problemas de convivencia.

Pero aún así son más las ventajas que los inconvenientes, asi que si tienes la oportunidad de vivir con un extranjero/a, aprovechala!!

ventajas y desventajas de vivir en un piso





Es que son muchas las ventajas de vivir en un piso y por eso la mayoría de los jóvenes estudiantes optan por vivir en una de estas unidades cuando deciden mudarse a otra ciudad para estudiar.
Una de las principales ventajas de vivir en un apartamento es su ubicación. Por lo general estos edificios se encuentran ubicados en medio de las grandes ciudades y por tanto siempre pueden encontrar un piso cerca de su centro de estudio y así vivir en la zona que ellos más le agrade.
Además los jóvenes buscan vivir en un piso por la libertad de entrar y salir de el cuando quieran, sin necesidad de un control, como es el caso de las residencias. La mayor ventaja es el precio de la vivienda, la situación  donde se encuentra       ( más o menos cerca de de tu universidad).
Aunque, una desventaja puede ser la gente extraña que  pueda convivir contigo, problemas en las tareas domesticas o problemas de convivencia.
Por ultimo, podemos destacar también la sociabilización que hay en los apartamentos por vivir en edificios compartidos, algo que a los jóvenes les agrada muchísimo. Pero estas son solo algunas de las ventajas de vivir en un apartamento, porque en verdad son muchísimas.

vuelos

tabla de vuelos

Ventajas y desventajas de vivir en una residencia


Lo más probable es que su hijo viva en una residencia durante su primer o primeros años de universidad. Muchas instituciones lo exigen como requisito. E incluso si la universidad permite que el estudiante viva fuera del campus, siempre es una buena idea que al menos pase un año en la residencia universitaria.
La residencia puede servir para ayudarle a iniciar la vida social, facilitar la transición hacia la vida autónoma y presentar a su hijo a un grupo diverso de personas. Vivir en una residencia puede tener sus desventajas, como la falta de privacidad, los cuartos de baño llenos, los compañeros extraños. Pero la mayoría de los estudiantes cree que son más las ventajas que los inconvenientes.
Tampoco conviene olvidar que los estudiantes disponen de una gran libertad, incluso cuando viven en el campus. Su hijo debería de poder encontrar un lugar que le parezca tan cómodo como casa, incluso si tenerle a usted pidiéndole que recoja la ropa sucia que está en el suelo.

Tipos de residencia

Durante el verano previo a su primer año de universidad, es probable que se pregunte a su hijo si quiere vivir en una residencia especial o en un piso especial.
Cada universidad ofrece opciones diferentes.



martes, 15 de mayo de 2012

ayudas económicas


1) Ayuda Erasmus procedente de la Comisión Europea
El importe de la ayuda Erasmus procedente de la Comisión Europea depende del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos, que hace una estimación anual del número de plazas a financiar en virtud de la aprobación del CONTRATO INSTITUCIONAL por parte de las instancias oportunas (Unión Europea, Consejo de Universidades-Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos y Universidades asociadas) y confirma el importe de las ayudas a final del curso 2011/2012.
DICHAS AYUDAS NO PRETENDEN CUBRIR TODOS LOS GASTOS INCURRIDOS DURANTE EL PERIODO DE ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO, sino los gastos adicionales ocasionados por su participación en el programa ERASMUS.


2)Ayudas complementarias
Pueden existir, asimismo, ayudas complementarias de otros organismos e instituciones, para quienes
perciban una ayuda Erasmus. Las condiciones, requisitos y cuantías de estas ayudas se determinan en función de convenios que se suscriban y acuerdos que se alcancen para el curso 2012/2013. En los cursos anteriores, las ayudas de carácter complementario para la movilidad Erasmus han sido:
1. Ayuda del Ministerio de Educación, que se efectúan de acuerdo con el Convenio de
Colaboración entre el Ministerio de Educación y la Universidad de Granada para la gestión de la
aportación complementaria para el desarrollo del Programa Erasmus, y en base a los presupuestos
anuales del Ministerio.
2. Ayuda de la Junta de Andalucía, que se viene efectuando en función del Acuerdo del Consejo
de Gobierno de la Junta de Andalucía de 3 de junio de 2008 (BOJA no118 de 16 de junio de 2008)
por el que se conceden ayudas complementarias a las establecidas por la Unión Europea y el
Gobierno de España para el programa Erasmus.
3. Ayuda de ayuntamientos con los que la UGR tiene firmados acuerdos de colaboración para la
ayuda complementaria Erasmus.


3)Ayudas adicionales de movilidad Erasmus para estudiantes con necesidades especiales
Por parte del OAPEE se ofrecen ayudas complementarias para estudiantes que tienen necesidades
especiales, en referencia a aquellas y aquellos participantes potenciales cuya situación física, mental o de salud es tal que su participación en la acción de movilidad no sería posible sin un apoyo financiero adicional.
Dichas ayudas se gestionan directamente por el OAPEE a través de una convocatoria anual (la información complementaria puede consultarse en: http://www.oapee.es/oapee/inicio.html >> Erasmus). Las y los solicitantes de dicha ayuda procedentes de la UGR podrán solicitar asistencia en la realización de solicitud
de la ayuda a través de la Oficina de Relaciones Internacionales y del Gabinete Psicopedagógico de la UGR .

miércoles, 9 de mayo de 2012

¡GRACIAS !

Muchísimas gracias blogueros ! Como ya veis llevamos 2000 visitillas y eso es gracias a vosotros .
Compañeros de viaje, nosotras ,las de Humanidades tenemos que agradeceros vuestra colaboración con este proyecto .
Así que , MUCHAS GRACIAS y que sigan subiendo .

martes, 8 de mayo de 2012

carta de motivacion

ver aqui

¿qué tipo de prueba de idioma se te pide?

Para obtener dicha beca, es obligatorio superar una prueba de nivel en idiomas como inglés, francés, alemán o italiano, acreditando dichos conocimientos. Esta acreditación se realizará adjuntando a la solicitud alguna de las certificaciones que exigen en la prueba de nivel. La solicitud de la prueba de nivel se adjuntará al permiso de solicitud Erasmus Práctica.