GOLEOREEES!:)

lunes, 18 de junio de 2012

despedida (L)

Queridos blogueros .....
Estos meses han sido muy divertidos, nos lo hemos pasado muy bien haciendo este blog, y nos ha servido mucho, pero lamentablemente el curso acaba y con ello terminamos este trabajo y ponemos fin al curso escolar. Pero eso no significa que os abandonemos sino que este verano, mientras tomamos el sol os seguiremos informando de las nuevas novedades, que surjan durante estas vacaciones,y las dudas que os puedan surgir .
Finalmente nos despedimos y os pedimos que continuéis siguiéndonos ...Un beso ! :)

martes, 12 de junio de 2012

¿Cómo administrarme?

-Previsiones mensuales: depende del dinero que tus progenitores te ingresen, desde septiembre hasta junio,  así podras administrarte. En el caso de que sea poca cantidad de dinero, debes preocuparte antes de la comida, pagos en agua y luz y el del piso o residencia. Y luego ya, si te sobra algo,  pues puedes invertirlo en ropa, salidas o algun viaje.

Oficina de atención al estudiante

TELÉFONO: 0212 243 5886            HORARIO DE SERVICIO: 8:30 A 12:30 /14:00 A 18:00

¿Qué hacer si me pongo enfermo? ¿Dónde ir?

Si da el caso de que enfermaras , lo más conveniente es ir al centro médico más cercano antes que automedicarse. 
En el caso de ser extranjeros, debemos llevar nuestra Tarjeta Sanitaria Europea, que es la que  nos permite poder recibir la misma atención médica que en España, además de un documento de identificación, ya sea pasaporte o DNI.


En Holanda, este es el hospital más cercano:

Hospital Sac Medisch Universitair Groningen Centrum
Hanzeplein 1, Postbus 30.001, Groningen, 9700 RB Tel: (050) 361 61 61
Fax: +30 210 4814887
Ver página web de este hospital
Email: info@metropolitan-hospital.gr

lunes, 11 de junio de 2012

¿dónde puedo comprar los productos básicos para mi día a día?

Los sitios más adecuados serían los supermercados , ya que hay gran variedad de cosas con precios asequibles .Muchos supermercados holandeses se caracterizan por :

- Muestras gratuitas: Puedes tomarte un café gratis mientras compras (o mientras haces que compras) acompañado de galletas, trozos de muffin, de donut o de tarta de chocolate.

- Precios en función de la fecha de caducidad: El “reclame” es una maravilla, tienes productos a mitad de precio por caducar al día siguiente. La verdad es que a los estudiantes de intercambio esto nos viene de perlas dada nuestra restricción presupuestaria.

- Ofertas variadas: Cada semana cambian las promociones y siempre hay algún fantástico 2×1.

martes, 5 de junio de 2012

pisos



Stadsparkwijk-Koeriersterweg 21


Descripción de la habitación

Sala de estar hermosa con un Espacio. 20 m ², el espacio es equipado con azoteas pendientes, piso agradable y acogedor en este caso. Vía la entrada comunal conduce al 2º piso dentro, aquí está la misma cocina comunal y cuarto de baño. El espacio localizado sobre el frente es muy espacioso y ofertas por su altura.
El precio saldría por 375 Euros/mes.






Nieuwe Ebbingestraat

La habitación tiene 15 m2 , además se ve con una amplitud necesaria para un estudiante .Este piso se encuentra en una zona centrica , y cerca de la universidad . Los inquilinos de este sitio además son personas tranquilas , con las cuales se puede convivir perfectamente .
Debajo de este piso , hay una parada de autobús, y un supermercado barato .El precio de la habitación en total es de 340 euros.


 

Idiomas.

Como nos vamos a Holanda es una buena idea realizar un  curso intensivo de inglés ya sea en la Escuela de Idiomas o por ejemplo con una navita Inglesa .

Tampoco está de mal realizar alguno curso relacionado con un nivel básico de Francés para tener algunos conocimientos para poder defenderte .



viernes, 1 de junio de 2012

Las 4.000!! :)

Gracias a vosotros, a los que nos visitáis con suma fidelidad e interés, hemos podido alcanzar las 4000 visitaas! :)

Parece que no, pero nos sube la moral cuando en la clase entramos al blog y nos encontramos con esta maravillosa cifra y los demás nos miran con caras de envidia...
En fin, solo queríamos agradecéroslo y pediros que sigáis así..sois los mejores!!!

martes, 29 de mayo de 2012

¿Vivir con un extranjero?

Ventajas: puedes conocer otras culturas, un idioma nuevo, puedes formar nuevas amistades y con a lo mejor tu compañero extranjero te invita a visitar su pais, lo que conllevaría conocer en profundidad la cultura, monumentos y por supuesto... una nueva experiencia Erasmus!!

Desventajas: la comunicacion en un principio no seria muy buena, puesto que puede ser que no os entendais. otra puede ser la diferencia cultural, por lo que puede originar problemas de convivencia.

Pero aún así son más las ventajas que los inconvenientes, asi que si tienes la oportunidad de vivir con un extranjero/a, aprovechala!!

ventajas y desventajas de vivir en un piso





Es que son muchas las ventajas de vivir en un piso y por eso la mayoría de los jóvenes estudiantes optan por vivir en una de estas unidades cuando deciden mudarse a otra ciudad para estudiar.
Una de las principales ventajas de vivir en un apartamento es su ubicación. Por lo general estos edificios se encuentran ubicados en medio de las grandes ciudades y por tanto siempre pueden encontrar un piso cerca de su centro de estudio y así vivir en la zona que ellos más le agrade.
Además los jóvenes buscan vivir en un piso por la libertad de entrar y salir de el cuando quieran, sin necesidad de un control, como es el caso de las residencias. La mayor ventaja es el precio de la vivienda, la situación  donde se encuentra       ( más o menos cerca de de tu universidad).
Aunque, una desventaja puede ser la gente extraña que  pueda convivir contigo, problemas en las tareas domesticas o problemas de convivencia.
Por ultimo, podemos destacar también la sociabilización que hay en los apartamentos por vivir en edificios compartidos, algo que a los jóvenes les agrada muchísimo. Pero estas son solo algunas de las ventajas de vivir en un apartamento, porque en verdad son muchísimas.

vuelos

tabla de vuelos

Ventajas y desventajas de vivir en una residencia


Lo más probable es que su hijo viva en una residencia durante su primer o primeros años de universidad. Muchas instituciones lo exigen como requisito. E incluso si la universidad permite que el estudiante viva fuera del campus, siempre es una buena idea que al menos pase un año en la residencia universitaria.
La residencia puede servir para ayudarle a iniciar la vida social, facilitar la transición hacia la vida autónoma y presentar a su hijo a un grupo diverso de personas. Vivir en una residencia puede tener sus desventajas, como la falta de privacidad, los cuartos de baño llenos, los compañeros extraños. Pero la mayoría de los estudiantes cree que son más las ventajas que los inconvenientes.
Tampoco conviene olvidar que los estudiantes disponen de una gran libertad, incluso cuando viven en el campus. Su hijo debería de poder encontrar un lugar que le parezca tan cómodo como casa, incluso si tenerle a usted pidiéndole que recoja la ropa sucia que está en el suelo.

Tipos de residencia

Durante el verano previo a su primer año de universidad, es probable que se pregunte a su hijo si quiere vivir en una residencia especial o en un piso especial.
Cada universidad ofrece opciones diferentes.



martes, 15 de mayo de 2012

ayudas económicas


1) Ayuda Erasmus procedente de la Comisión Europea
El importe de la ayuda Erasmus procedente de la Comisión Europea depende del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos, que hace una estimación anual del número de plazas a financiar en virtud de la aprobación del CONTRATO INSTITUCIONAL por parte de las instancias oportunas (Unión Europea, Consejo de Universidades-Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos y Universidades asociadas) y confirma el importe de las ayudas a final del curso 2011/2012.
DICHAS AYUDAS NO PRETENDEN CUBRIR TODOS LOS GASTOS INCURRIDOS DURANTE EL PERIODO DE ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO, sino los gastos adicionales ocasionados por su participación en el programa ERASMUS.


2)Ayudas complementarias
Pueden existir, asimismo, ayudas complementarias de otros organismos e instituciones, para quienes
perciban una ayuda Erasmus. Las condiciones, requisitos y cuantías de estas ayudas se determinan en función de convenios que se suscriban y acuerdos que se alcancen para el curso 2012/2013. En los cursos anteriores, las ayudas de carácter complementario para la movilidad Erasmus han sido:
1. Ayuda del Ministerio de Educación, que se efectúan de acuerdo con el Convenio de
Colaboración entre el Ministerio de Educación y la Universidad de Granada para la gestión de la
aportación complementaria para el desarrollo del Programa Erasmus, y en base a los presupuestos
anuales del Ministerio.
2. Ayuda de la Junta de Andalucía, que se viene efectuando en función del Acuerdo del Consejo
de Gobierno de la Junta de Andalucía de 3 de junio de 2008 (BOJA no118 de 16 de junio de 2008)
por el que se conceden ayudas complementarias a las establecidas por la Unión Europea y el
Gobierno de España para el programa Erasmus.
3. Ayuda de ayuntamientos con los que la UGR tiene firmados acuerdos de colaboración para la
ayuda complementaria Erasmus.


3)Ayudas adicionales de movilidad Erasmus para estudiantes con necesidades especiales
Por parte del OAPEE se ofrecen ayudas complementarias para estudiantes que tienen necesidades
especiales, en referencia a aquellas y aquellos participantes potenciales cuya situación física, mental o de salud es tal que su participación en la acción de movilidad no sería posible sin un apoyo financiero adicional.
Dichas ayudas se gestionan directamente por el OAPEE a través de una convocatoria anual (la información complementaria puede consultarse en: http://www.oapee.es/oapee/inicio.html >> Erasmus). Las y los solicitantes de dicha ayuda procedentes de la UGR podrán solicitar asistencia en la realización de solicitud
de la ayuda a través de la Oficina de Relaciones Internacionales y del Gabinete Psicopedagógico de la UGR .

miércoles, 9 de mayo de 2012

¡GRACIAS !

Muchísimas gracias blogueros ! Como ya veis llevamos 2000 visitillas y eso es gracias a vosotros .
Compañeros de viaje, nosotras ,las de Humanidades tenemos que agradeceros vuestra colaboración con este proyecto .
Así que , MUCHAS GRACIAS y que sigan subiendo .

martes, 8 de mayo de 2012

carta de motivacion

ver aqui

¿qué tipo de prueba de idioma se te pide?

Para obtener dicha beca, es obligatorio superar una prueba de nivel en idiomas como inglés, francés, alemán o italiano, acreditando dichos conocimientos. Esta acreditación se realizará adjuntando a la solicitud alguna de las certificaciones que exigen en la prueba de nivel. La solicitud de la prueba de nivel se adjuntará al permiso de solicitud Erasmus Práctica.

martes, 24 de abril de 2012

¿COMO SABER SI SOMOS ACEPTADOS?

Para saber si somos aceptados en la beca Erasmus solo tenemos que preguntar a nuestro coordinador o mirar en la pagina web de relaciones de nuestra universidad.

DOCUMENTACION NECESARIA.

1- La universidad coordinadora del Proyecto envía una carta de aceptación de beca, vía e-mail con copia a la universidad de destino y a la UGR, al solicitante. 2- El solicitante, en caso de aceptar la beca, imprime el documento, lo firma y lo envía escaneado a la universidad coordinadora, a la de destino y a la UGR. 3- La universidad de destino envía una carta de invitación, fundamental para la gestión del visado de estudios, en el caso en el que sea necesario para la entrada en el país de destino. Solicitando el visado: Tiene que ponerse en contacto con la embajada o consulado en España del país de destino. Le informarán sobre los requisitos para la obtención de su visado de estudios. Para estancias cortas aconsejamos que igualmente el becario se informe en la embajada o consulado acerca de los procedimientos para su estancia en el país de destino. IMPORTANTE: a la hora de la compra del billete de avión, el becario debe tener ya su visado, siempre que éste sea exigido para entrar en el país de destino. IMPORTAAAANTISIMO! En cualquiera de las modalidades es responsabilidad del becario conservar las tarjetas de embarque originales, las cuales debe entregar en la unidad de movilidad de la ORI de la Universidad de Granada.

martes, 20 de marzo de 2012

REQUISITOS PARA LA BECA:

Para solicitar la beca se necesita que:

* El estudiante haya estudiado el primer ciclo de carrera universitaria.

*Debe rellenar la solicitud de la beca 6 meses antes.

* Los alumnos  tienen que tener la mitad de los créditos de su carrera.

* Los alumnos deben ser ciudadanos de los estados miembros asociados al programa.

¿CUÁL ES NUESTRO PLAN DE FUTURO?

Bueno,queridos blogueros, pues nosotras tenemos la idea de estudiar Filología Hispánica y a ser posible en la Universidad de Granada o la de Salamanca ya que estas universidades estan dotadas de un equipo de profesorado muy cualificado y son unas de las mejores universidades españolas. Además  nuestro destino principal seria Granada, a parte de por su cernania a Almeria, por el ambiente en sus calles...
Asi que si eres extranjero y buscas un destino Erasmus sobre nuestra titulacion... ! no dudes en incluir estas dos universidades en tu lista!

¿POR QUÉ SE LLAMA ASÍ LA BECA?

La palabra Erasmus viene del teólogo y humanista Desiderius Erasmus Roterodamus, más conocido como Erasmo de Rotterdam. Este holandés de Rotterdam era uno de los precursores del movimiento del Renacimiento, conocido por su convicción en una Europa unida más allá de las fronteras y de todo dogmatismo. 

 Este es Erasmo de Rotterdam.


Biografía:


Nació el 28 de octubre de 1466 en Róterdam, fue hijo bastardo de un sacerdote de Gouda y su sirvienta Margaretha Rogerius (Rutgers). Después de ser ordenado sacerdote (a partir de 1940), Erasmo estudió en la Universidad, que se encontraba en ese momento viviendo con gran fuerza el Renacimiento de la cultura de Grecia y Roma. Posiblemente en esta etapa se encuentren los comienzos del pensamiento humanista de Erasmo, que convirtieron al joven en un pensador libre y profesor de ideas independientes.



Además la palabra ERASMUS es un acrónimo en inglés: European Region Action Scheme of the Movility of University Students. ( plan de la comunidad europea para la movilidad de estudiantes universitarios).

martes, 13 de marzo de 2012

STUAAAAART

este es STUART RASTREATOR, que nos ayudará y nos informará sobre la beca Erasmus y de las novedades :)

NOS VAMOS DE ERASMUUS!

AMIG@S, prepara las maletas, comprad crema solar, coged los manguitos y los bañadores porque... NOS VAMOS DE ERASMUUUUUS!! Por eso te invitamos a seguir con nosotros este fantástico viaje y asi poder conocer nueva gente, cultura, idiomas y por supuesto un nuevo pais. asi que... NO TE LO PUEDES PERDER !!.